
Os dejo la reseña de R y Julie, una particular versión del clásico teatro que dista un tanto de lo que hasta ahora conocíamos. Isaac Marion nos trae una novela distinta que atraerá al lector amante de zombies. ¡No os lo perdáis!
"Me llevo una mano al pecho, sobre el corazón. Mi "corazón". ¿Todavía representa algo ese penoso órgano? Permanece inmóvil, sin bombear sangre, sin la más mínima utilidad, y sin embargo mis emociones todavía parecen originarse entre sus frías paredes. ¿Qué me pasa? ¿Me lo estoy imaginando todo? ¿Es un placebo? ¿Una ilusión optimista? En cualquier caso, siento que el encefalograma de mi vida se altera, formando montañas y valles con los latidos de mi corazón." R es algo peculiar. Intenta pasárselo bien, pero es demasiado sensible y a veces se entristece. Tampoco ayuda que esté muerto, o casi muerto. Se pasa los días vagando por el aeropuerto abandonado donde vive sin saber muy bien qué sentido tiene su existencia. Hasta que conoce a Julie.R -llamémosle R dado que su nombre es un tanto desconocido por el propio protagonista- no es del todo común: tras morir, volvió a renacer en un cuerpo con un corazón aparentemente inerte y un hambre voraz de carne humana.
Exacto, R es un zombie.
Acostumbrado ya a su repetitivo día a día, R nos cuenta cómo de repente se topa con la humana Julie tras un romántico e inesperado encuentro. Será así cómo empiece la relación entre dos seres que se encuentran en puntos opuestos de la existencia. Conoceremos la historia a través del mismo R, que nos narrará cómo su relación se desarrolla, demostrando cómo lo que en todo caso podría ser su gran filete de ternera va despertándole poco a poco sentimientos que no recordaba haber vivido nunca. Y no será precisamente un hambre descomunal, digamos.
¿Puede un zombie enamorarse? ¿Puede, en todo caso, un muerto sentir, querer, amar y vivir lo que cualquier humano viviría?
Opinión Personal (sin spoilers)

La narración de R me parece muy curiosa e interesante. El poder ver las cosas a través de sus ojos te hace cuestionarte muchas de las ya conocidas aventuras y preguntarte cómo habrían cambiado éstas si nos las hubiesen contado los propios zombies. R nos permite ver más allá de lo que un ser humano vería y nos presenta un mundo distinto. Este cambio de perspectiva es lo más destacable de la novela.
Y todo esto nos lleva al punto principal: ¿y si fuese el ser humano el que no tuviese sentimientos? Cual máquina ideada para asesinar, en este tipo de tramas, nos dedicamos a matar a todo ser que se interponga en nuestro camino, considerándole una amenaza. Nunca nos hemos planteado, sin embargo, si hay alguna forma de conseguir "humanizarles" un poco en lugar de "curarles" o simplemente erradicarles.

Sin embargo, hay cosas que han quedado en el aire y que me gustaría preguntar al autor. Además, la forma de terminar la novela ha sido bastante predecible a mi parecer, aunque eso sí que ya es algo muy personal.
Sí que tengo que decir que la historia tiene algunas lagunas que, ansiosa, esperaba que se resolviesen al menos al final.
Una buena lectura para entretenerse y que rompe con la visión juvenil y adulta de los zombies. 100% recomendable.
Hola!
ResponderEliminarA mi también me gustó, creo que merece una oportunidad
Un beso de vainilla
¡Me alegro!
EliminarBesitos, preciosa!
A mí me gusto pero prefiero los zombis de siempre.
ResponderEliminarTambién... depende mucho del gusto. A mí la verdad es que me ha encantado la idea :D
EliminarLo cierto es que no termino de animarme. Es más, lo tenía en la estantería y al final lo intercambié sin haberlo leído. Sé que debería haberle dado una oportunidad, pero las historias de zombies no son de mis preferidas (tampoco me llegan a disgustar, pero me gustan para leer 2 ó 3 al año y listo). Quizás algún día vuelva a hacerme con el libro y le de la oportunidad que en su día no le di.
ResponderEliminar¡Un besote, guapa!
¡NOOO! Veeeero, qué mal >.< Bueno, bueno, se te perdona jijiji
EliminarLo estoy leyendo actualmente.
ResponderEliminarBesos ♥
¡Disfrútalo, guapísima!
Eliminar<3