
Nick Carraway llega al este de Estados Unidos, ese país de sueños y promesas, de oportunidades y de esperanzas. Es así cómo llega a West Egg, a escasos kilómetros de Nueva York, un área donde viven nuevos ricos con sumas increíbles y posesiones increíbles.
Y como ejemplo máximo, su vecino, Jay Gatsby. Nadie sabe mucho de él; en realidad, nadie sabe nada. Su lujosa mansión contrasta con la simple casita en la que vive Nick, y sus fiestas son famosas en toda la ciudad y los alrededores. Pero ¿por qué tanto hedonismo? ¿Por qué tanto derroche? ¿Cuál es el verdadero propósito de Gatsby?
Opinión personal (sin spoilers)

¿Así que qué mejor forma que terminar este bonito curso de literatura con una reseña en el blog? Al fin y al cabo, llevo haciendo ensayos y más ensayos a lo largo de todo el curso. Pero hoy cambiaré un poco el registro, conectaré el cerebro a modo-castellano y lo miraré desde otra perspectiva.

Los otros dos escenarios de los que hablaba son el Valle de las Cenizas y Nueva York. Tanto éstos como los dos "huevos" nos ofrecen distintas visiones de lo que es Nueva York, y de esas criaturas a las que muchos llaman humanos que habitan la ciudad. Sin duda alguna, Fitzgerald hace una crítica realmente efectiva al impacto de gente como Tom o incluso como Gatsby sobre el resto del mundo. Mientras ellos viven en sus pequeñas burbujas, el Valle de las Cenizas es un sitio lúgubre, de condiciones infrahumanas, producto de la rápida industrialización.
JuNick, con esa visión sincera de lo que le rodea. Es un personaje que aprende muchísimo durante su estancia.
nto con la ambientación, si hay algo que destacar es, sin duda alguna, esos personajes entrañables de Gatsby. Mi personaje favorito es sin duda alguna el increíble narrador,

Por ello, Fitzgerald nos hace preguntarnos hasta qué punto el sueño americano es algo realizable. Si Estados Unidos es esa tierra de promesas y de oportunidades. Gatsby demuestra que con esfuerzo se puede conseguir dinero (si queremos llamarle esfuerzo a lo que él hace, claro) y riqueza, pero sigue viviendo en West Egg. Sigue siendo dinero nuevo. Y nunca podrá formar parte de la sociedad de Daisy o Tom.
Un libro que sin duda alguna te hace reflexionar sobre los sueños y el esfuerzo. ¿Hasta qué punto vale la pena luchar por lo que uno quiere si nunca será posible conseguir esto? Una crítica clara sobre la sociedad americana de 1920.
Me gusta que mi libro favorito te haya gustado. Ayer justamente vi la pelicula. La critica de la pelicula esta aqui -> http://elrincondelarelop.blogspot.com
ResponderEliminarSin duda alguna, y a pesar de lo mucho que he sufrido con el libro y con los eternos e inacabables ensayos, tengo que decir que se ha convertido en uno de mis favoritos también. Yo también la vi ayer, y me pareció increíble. ¡Es absolutamente maravilloso cómo han combinado todos esos guiños modernos con el ambiente de los años 20! En cuanto pueda me paso por tu blog y leo la reseña :)
Eliminar¡Besitos!
No lo he leído, pero voy a ir a ver la peli mañana, seguramente jeje
ResponderEliminar¡Besos!
¡Pues lee la novela también, en serio! La película es una pasada, la verdad. Yo creo que la han clavado, y los detalles que se han saltado son mínimos y se cuentan con los dedos de una mano. De verdad, está genial.
EliminarMe ha encantado la reseña! La verdad es que tengo muchísimas ganas de leerlo así que esperaré a ver la película depués de haberlo hecho :)
ResponderEliminarPor cierto, sólo por curiosidad: ¿qué carrera estudias? Es que me ha llamado mucho la atención esa asignatura de la que hablas, debe ser maravillosa (aunque seguro que si la diese estaría hasta las pelotas) XD
¡Hola, Elena!
EliminarEn serio, muchísimas gracias. Palabras como las tuyas hacen que el blog siga adelante *3* Y de verdad, léete el libro que te va a encantar, y por lo menos en mi versión, son 187 paginillas de nada.
Jijiji la cosa es que estudio aún Bachillerato, pero el inglés. El método está chulísimo, la verdad. No aprendemos casi nada de teoría (un poco de contexto del autor, y situarlo más o menos en la época histórica, pero CERO fechas, cero títulos de otras obras...) y nos dedicamos todo el curso a analizar los cuatro o cinco textos que te asignan. A mí, por ejemplo, me tocó este año hacer el coursework (un trabajo de clase que te cuenta 40% de la nota, en forma de ensayos) de Twelfth Night de Shakespeare y de The Importance of Being Earnest de Oscar Wilde. Y luego, el examen que hice ayer, que cuenta el 60% restante, era de The Great Gatsby, varias poesías de John Keats, otras varias de Auden y de The Kite Runner, de Hosseini.
Oh dios! *.* me encanta! No será el Bachillerato Internacional? Es que acabo de terminar 2º(pero del normal) aunque en mi instituto hay esa opción - que debería haber cogido pero soy una miedica-.
EliminarUn besazo :)
Nooo, es parecido al internacional, pero es el Británico (los A-Levels). A diferencia de internacional, en este sí que te dejan cogerte lo que quieras absolutamente (si quieres cogerte dos idiomas y literatura, se puede, por ejemplo, no tiene por qué ser una cosa de cada rama). Yo estoy haciendo Literatura Inglesa, Alemán, Historia y Geografía.
EliminarJooo, pues es una pena, porque dicen que el IB está muy chulo, aunque también dicen que es un martirio jiji
¡Felicidades por haber terminado ya! :D
Graciaas :) Ahora Selectividad y se acabó! Pues sí, tengo un amigo que lo ha estado haciendo y ha sido un martirio pero ahora está muy contento. Me encantan las asignaturas que dices... qué suerte!
EliminarMe ha encantado tu reseña!!
ResponderEliminarEspero poder conseguir el libro antes de ver la película ^^
Me ha entrado mucha curiosidad sobre le método ese del que hablas!
Te invito a pasarte por nuestro blog cuando quieras (va un poco de todo, y vamos a empezar a subir reseñas)
Besitos ^^ (y sigue así son este maravilloso blog)
¡Hola, hola!
EliminarMil gracias, de verdad, y espero que te leas el libro porque si te van las historias de amor y los narradores un poco más complejos de lo que acostumbramos a leer, esta te encantará.
¡En cuanto pueda me paso!
¡Besitos!
Este libro me lleva llamando la atención desde hace tiempo, a ver si cuando acabe de hacer algunas lecturas que tengo pendientes me lo leo.
ResponderEliminarEstupenda reseña.
Un beso